Lista de países exóticos más seguros para viajar a nivel sanitarioLista de países exóticos más seguros para viajar a nivel sanitario

Adentrarse en culturas distintas, caminar entre templos centenarios, recorrer selvas tropicales o contemplar paisajes desérticos son experiencias que marcan a cualquier viajero. Los destinos exóticos —aquellos alejados cultural y geográficamente del entorno habitual del viajero— ofrecen una riqueza única. Sin embargo, también pueden implicar ciertos riesgos para la salud que conviene tener en cuenta.

El Dr. Fernando Agüero, jefe de la Unidad de Atención al Viajero del Hospital Universitari General de Catalunya, recuerda que "un destino exótico no implica un riesgo si el viajero se informa bien y toma las precauciones recomendadas. La clave está en la prevención".


Viajar a la india a nivel sanitarioViajar a la india a nivel sanitarioAntes de partir: preparación médica esencial

Antes de embarcarte en una aventura a zonas tropicales, selvas, altiplanos o regiones rurales poco desarrolladas, es fundamental preparar el viaje desde el punto de vista sanitario.

  • Consulta médica previa: Lo ideal es acudir a una Unidad de Atención al Viajero al menos entre 4 y 6 semanas antes del viaje. En esa consulta, los profesionales valorarán tu historial médico, el tipo de viaje y el destino para hacer recomendaciones personalizadas.

  • Vacunas recomendadas: Dependiendo del área geográfica —como el Sudeste Asiático, el África subsahariana o regiones amazónicas— pueden recomendarse vacunas como la hepatitis A, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, cólera o incluso la vacuna contra la rabia en algunos casos. Además, hay que asegurarse de tener actualizadas las vacunas del calendario común, como el tétanos o el sarampión, ya que ciertas enfermedades pueden estar presentes en zonas donde han resurgido.

  • Profilaxis contra enfermedades tropicales: En algunos territorios selváticos o húmedos, puede ser necesaria una medicación preventiva frente a enfermedades como la malaria. Esta decisión dependerá del itinerario y las condiciones del viaje.

  • Seguro médico internacional: Recomendable si se viaja a países donde la sanidad es privada o limitada. Asegúrate de que el seguro incluya cobertura para enfermedades, hospitalización y repatriación.


Viajar a Marruecos a nivel sanitarioViajar a Marruecos a nivel sanitarioDurante el viaje: precauciones para evitar problemas de salud

Los riesgos sanitarios varían según el entorno. No es lo mismo visitar una gran ciudad moderna que adentrarse en zonas rurales, recorrer regiones montañosas o internarse en áreas tropicales o desérticas.

  • Agua y alimentación: En muchos destinos exóticos el agua del grifo no es potable. Es recomendable beber solo agua embotellada, evitar el hielo y consumir alimentos bien cocinados. En zonas rurales o con escasa infraestructura, es preferible evitar la comida callejera no supervisada.

  • Protección contra insectos: Regiones cálidas y húmedas, como la cuenca amazónica, zonas del África ecuatorial o del sudeste asiático, pueden presentar enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika o chikungunya. Es fundamental el uso de repelentes, ropa que cubra brazos y piernas, y dormir con mosquitera cuando sea necesario.

  • Altitud y clima extremo: Si el viaje incluye áreas de gran altitud, como algunas regiones andinas o zonas del Himalaya, conviene informarse sobre cómo prevenir el mal de altura. Asimismo, en entornos desérticos o ecuatoriales, la deshidratación y los golpes de calor son riesgos reales. Llevar ropa adecuada, hidratarse correctamente y protegerse del sol son medidas clave.

  • Higiene personal: En lugares con acceso limitado a servicios básicos, una buena higiene puede prevenir muchas enfermedades. Lavarse las manos frecuentemente (o usar gel hidroalcohólico), extremar la precaución con alimentos y bebidas, y evitar el contacto con animales son acciones básicas pero muy efectivas.


Qué llevar en la maleta

Preparar un pequeño botiquín puede marcar la diferencia. Algunos elementos imprescindibles incluyen:

  • Medicamentos habituales y prescripción médica en caso necesario.

  • Analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos y algún antibiótico de amplio espectro (si así lo indica el profesional sanitario).

  • Repelente de insectos, crema solar de alta protección y solución antiséptica.

  • Tiritas, gasas, termómetro y una pequeña guía de primeros auxilios.


Un viaje seguro empieza con una buena información

Cada zona del mundo presenta sus particularidades: desde las selvas húmedas de América Central hasta los altiplanos andinos, pasando por archipiélagos del Índico o regiones desérticas del norte de África. Informarse, vacunarse, planificar con sentido común y mantener ciertos hábitos preventivos hará que la experiencia del viajero sea tan segura como inolvidable.